Se trata de una formación que intenta desde el inicio ser integradora. Pretende recoger las aportaciones que han hecho a la teoría y la práctica de la psicoterapia psicoterapeutas de las distintas orientaciones. Pero, además, trata de crear una base desde la que cada alumno pueda integrar aportaciones que puedan producirse en el futuro tanto sobre la práctica de la psicoterapia como en las disciplinas que la informan, adaptándolas de la mejor forma posible a sus características personales.
La idea básica sobre la que se construye nuestra propuesta de formación es que la psicoterapia es una actividad narrativa – un tipo especial de conversación – que pretende promover el cambio de las narrativas que nos permiten a los seres humanos construirnos y reconocernos como tales seres humanos en general y como el particular ser humano que somos cada uno.
Nuestra formación se dirige a personas que están desarrollando una práctica clínica. La mayor parte de nuestros alumnos son psiquiatras o psicólogos clínicos que trabajan en el Sistema Nacional de Salud o residentes de Psiquiatría o Psicología Clínica, aunque los profesionales procedentes de la práctica privada también han sido frecuentes entre los alumnos participantes en el máster. El curso ofrece formación teórica, supervisión, lugares de reflexión sobre el proceso de convertirse en terapeuta, oportunidades para entrenar en un entorno seguro habilidades requeridas por la práctica de la psicoterapia y trabajo con la experiencia personal de los terapeutas en formación.

DIRECTORES
Dr. Alberto Fernández Liria
Psiquiatra
Director del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Príncipe de Asturias (actualmente en jubilación parcial).
Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá de Henares.
Dra. Beatriz Rodríguez Vega
Psiquiatra. Jefa de Sección, Hospital Universitario “La Paz”.
Profesora Asociada de la Universidad Autónoma de Madrid
COORDINACIÓN DOCENTE
Orientación general sobre los cursos.
Pilar Melis
Teléfono: +34 646 295 853
e-mail: pilar_melis@efsyp.com
SECRETARÍA TÉCNICA
Inscripciones y Matrículas
Ruth Fernández Martín
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Dpto. de Formación y Congresos.
C/ Imagen 1-328801 Alcalá de Henares – Madrid (España)
Tel.: + 34 91 879 74 30 Fax: + 34 91 879 74 55
e-mail: estudios.psicoterapia@fgua.es
NÚMERO DE CRÉDITOS DE CADA CURSO:
Los cursos que conforman el Máster en Psicoterapia, Perspectiva Integradora tienen los siguientes créditos:
1º-Experto en Psicoterapia: 29 créditos ECTS
2º-Especialización en Psicoterapia: 30 créditos ECTS
3º-Master en Psicoterapia: 14 créditos ECTS
LUGAR DÓNDE SE DESARROLLA LA DOCENCIA
Los cursos se llevan a cabo en el Pabellón Docente del Hospital Universitario Ramón y Cajal
Dirección Ctra. de Colmenar, Km. 9,100 – 28034 – MADRID.
Tlfo.: : 91336 8550
Los cursos se realizan de octubre a junio:
En 1º-Experto el curso se desarrollará en 9 módulos de fin de semana (7 de 15 horas: tardes de viernes de 15:30 a 20.30 y sábados de 9.00 a 14.00 y de 15:30 a 20:30h y dos intensivos), tutorías on-line y trabajos sistematizados entre módulos.
En 2º-Especialización el curso se desarrollará a lo largo de trece fines de semana, tardes de viernes de 15:30 a 20.30 y sábados de 9.00 a 14.00 y de 15:30 a 20:30h.
PROFESORES
Las clases teóricas y la supervisión correrán a cargo de psicoterapeutas integradores o expertos en alguna de las corrientes terapéuticas objeto del curso.
ALUMNOS
El curso se dirige a médicos y psicólogos, psiquiatras, psicólogos clínicos o médicos y psicólogos en formación como psiquiatras o psicólogos clínicos, con práctica clínica que será objeto de supervisión en el curso.
Dado el componente práctico y experiencial de los cursos, las plazas están limitadas a un número entre 25 y 35 participantes. Si hay exceso, las solicitudes se seleccionarán por curriculum vitae.
EVALUACIÓN Y TITULACIÓN
El primer año da lugar a un título propio de la Universidad de Alcalá de Experto en Psicoterapia, el segundo a un título de Especialización y el tercero al de Máster.
Una vez superada la prueba de aptitud de cada curso el alumno tendrá acceso al título correspondiente.
Para matricularse en el segundo o tercero es necesario haber realizado primero o segundo respectivamente.